EL PROGRAMA INCLUYE:
Boleto aéreo con Emirates
3 Seúl / 1 Jeonju / 1
Busán / 1 Osaka / 1 Monte Koya / 1 Kioto / 2 Kanazawa / 1 Takayama / 2 Tokio
Desayunos diarios
Traslados,
visitas y entradas
según itinerario
Vuelo interno:
Busan-Osaka
Comidas según itinerario
Guía acompañante
durante todo el recorrido S
seguro de asistencia al viajero Universal Assistance Value (válido hasta 70 años)
EL PROGRAMA NO
INCLUYE:
Visitas opcionales.
Servicios y comidas no
especificadas en el itinerario
Gastos personales.
ITINERARIO
Salida: 26 de
septiembre
Modalidad: Con
coordinador desde Buenos Aires. Doble a compartir asegurada.
DÍA 1. BUENOS AIRES -
SEÚL (26 sep) Embarque en vuelo internacional con destino a Seúl, Corea del
Sur.
DÍA 2. VUELO (27 sep)
Día completo de vuelo hacia Seúl, Corea del Sur.
DÍA 3. SEÚL (28 sep)
¡Bienvenidos a Corea! Traslado a su hotel y tiempo libre. Recibirá en la tarde
información para el inicio de su circuito.
DÍA 4. SEÚL (29 sep)
Distancia total: 250 km. Salida temprano hacia la región de Cheorwon y su tramo
de la DMZ, la Zona Desmilitarizada que marca la separación entre las dos
Coreas. Exploraremos el Segundo Túnel, excavado en secreto por el Ejército del
Norte y descubierto en 1975. A continuación, nos dirigimos hacia el
Observatorio de la Paz de Cheorwon, que ofrece una vista panorámica de la DMZ y
de los primeros pueblos de Corea del Norte. En su interior hay un pequeño museo
que habla sobre la Guerra entre ambas Coreas. El recorrido continúa con una
visita a la estación de ferrocarril en desuso de Woljeong-ri. Visitaremos
también el Monumento Conmemorativo de la Batalla de Baek Ma, que nos habla de
la intervención de un batallón francés de la ONU durante los combates. Almuerzo
incluido. Por último, visitaremos un lugar donde se hace el licor de arroz
típico de Corea, el “Makgeolli”. Regreso a Seúl. Con nuestro guía, iremos hacia
City Hall para conocer este edificio que tiene forma de Tsunami. Frente al
ayuntamiento se encuentra el Palacio Deoksugung, que nos permite apreciar
juntos la tradición y la modernidad en este país. Caminando, posteriormente,
iremos desde allí al barrio de Myeongdong, la mayor zona comercial y de vida en
Corea, su nombre significa “túnel brillante”. Cena incluida en restaurante
local. Regreso en el moderno Metro de Seúl (ticket incluido). Llegada al hotel
y Alojamiento. *Nota importante: Recuerde llevar su pasaporte, es obligatorio.
La DMZ es una zona militar y podría cerrarse repentinamente sin previo aviso.
Si esto ocurre, se proporcionará un recorrido alternativo.
DÍA 5. SEÚL (30 sep)
Incluimos hoy una larga visita de unas cinco horas por Seúl. Conoceremos el
Changdeokgung Palace, lugar Patrimonio de la Humanidad, conjunto de palacios
dentro de un gran parque. Tras ello pasearemos por Bukchon Hanok village,
barrio histórico tradicional de pequeñas viviendas. Posteriormente conocemos el
Memorial de la guerra, impresionante museo de la guerra que nos ilustra sobre
los conflictos vividos en Corea a lo largo de la historia, especialmente sobre
la guerra de Corea en la que participaron –con Naciones Unidas- soldados de
numerosos países. Almuerzo incluido en restaurante local. Continuamos hacia el
Distrito de Gangnam, una de las zonas más concurridas de la ciudad, en la que
se encuentran numerosos centros comerciales y de entretenimiento. Para
finalizar, paramos en Lotte World Tower, impresionante edificio de 550 metros
de altura, donde tendrá tiempo libre para subir a la torre (entrada no
incluida) o bien pasear por su parque o centros comerciales de lujo. Regreso al
hotel y tiempo libre.
DÍA 6. SEÚL - SUWON -
JEONJU (01 oct) Distancia total: 227 km Hoy conoceremos el Gyeongbokgung
Palace, impresionante palacio con 600 años de historia, donde asistiremos, si
se realiza, a la ceremonia del cambio de guardia. Salimos de Seúl hacia el sur
de Corea para visitar Suwon, antigua capital de Corea, conocida por sus
impresionantes murallas Patrimonio de la Humanidad. Antes de salir de esta
ciudad, con el autobús seguiremos la impresionante muralla con sus
fortificaciones y visitaremos Hwaseong Haenggung, el palacio de verano.
Almuerzo incluido. Salida hacia Jeonju. Con nuestro guía conocemos su
fascinante casco histórico (Hanok village), con todas sus casitas, sus tiendas
tradicionales y galerías de arte. Tras el paseo, tiempo libre. Alojamiento.
DIA 7. JEONJU - DAMYANG
- HAEINSA - BUSAN (02 oct) Distancia total: 415 km Salida de Seúl. Llegada a la
Aldea de Sunchang Gochujang. Esta aldea tradicional se encuentra al pie de la
montaña Amisan, con sus hanok y sus patios llenos de vasijas de barro,
conocidas como hang-ari, es el hogar de expertos artesanos de gochujang (pasta
de chile coreana) que utilizan métodos tradicionales. Disfrutaremos con la
experiencia de aprender cómo se prepara esta salsa tradicional. Llegada a
Damyang. Visitaremos el Bosque de Bambú de Juknokwon cuyos caminos han sido
declarados los más bellos de todo el país, perfectos para meditar
tranquilamente y sentir la brisa fresca. Encontraremos todo tipo de producto
manufacturado con este árbol, el cual se estudia y venera en centros como el
Museo del Bambú. Almuerzo incluido, probaremos el plato típico de arroz servido
y cocinado en un tallo de bambú. Entre impresionantes paisajes de montaña
cubiertos de bosques llegamos a Heinsa para visitar uno de los templos budistas
más importante del país y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Construido en el año 802, aquí se guarda el Tripitaka, la más completa
colección de textos budistas grabada en 80.000 tablillas de madera. Llegada a
Busán. Nos encontramos en la segunda ciudad de Corea, de vida trepidante.
Alojamiento. *Nota: Aconsejamos llevar calzado cómodo para caminar hasta el
acceso del templo de Haeinsa.
DÍA 8. BUSAN - OSAKA
(03 oct) Distancia total: 85 km Llegada a Haedong Yonggung. Visita de este
templo budista del siglo XIV situado en los acantilados de la costa de Busan.
En el camino principal de acceso al templo hay una fila de estatuas de piedra
que se corresponden a las doce figuras del zodiaco chino que, según la
filosofía oriental, son deidades guardianas. Llegada a Busan, la segunda mayor
ciudad de Corea del Sur, y visita de la ciudad. Conoceremos el Memorial de
Naciones Unidas, con su cementerio donde se encuentran enterradas personas de
numerosos países. Nos acercaremos al mayor mercado de pescado de este país que
se encuentra junto al puerto de Nampo. Almuerzo incluido en restaurante local.
Posteriormente, traslado al aeropuerto para tomar vuelo (incluido) hacia la
ciudad de Osaka. ¡Bienvenidos a Japón! Llegada, Traslado al hotel y
alojamiento. *Nota: Aconsejamos llevar calzado cómodo para caminar hasta el
acceso del templo de Haedong Yonggung.
DÍA 9. OSAKA - MONTE
KOYA (04 oct) Distancia realizada: 106 km Saldremos de la ciudad hacia la
montaña sagrada de KOYA, el centro más importante del budismo Shingon en Japón.
En este monte, lugar de peregrinación y mágico, existen 120 templos y
monasterios, visitaremos el Mausoleo de Okuno, lugar espiritual e inmenso
cementerio en la naturaleza con más de 200.000 tumbas. Visitamos el templo de
Kongobuji construido en 1593. Esta noche nos alojaremos en un monasterio
budista. Los monjes nos darán una práctica de meditación zen (Ajikan). Cena
incluida (comida vegetariana). Si usted lo desea podrá asistir de madrugada a
la ceremonia religiosa del templo. *Nota: Consideramos una experiencia de gran
valor vivencial el alojamiento en el monasterio. Las habitaciones existentes
son sencillas, sin baños, de estilo tradicional japonés con tatamis. Los baños
son comunes. No podemos garantizar la práctica de meditación en fechas de gran
afluencia de turismo. La capacidad de alojamiento en templos en el Monte Koya
es limitada, en alguna ocasión podremos alojar los grupos en hoteles de lugares
próximos (brindando la media pensión).
DÍA 10. MONTE KOYA -
KIOTO (05 oct) Distancia total: 130 km Desayuno japonés en el templo. Saldremos
a primera hora a Kioto. Dispondremos de todo el día en la ciudad que fue
capital de Japón desde el año 794 hasta 1868 acogiendo la sede de la corte
Imperial. Esta ciudad durante la segunda guerra mundial fue la única gran
ciudad japonesa que no fue bombardeada, por tal motivo conserva su riquísimo
patrimonio artístico; en Kioto fue firmado en 1997 el protocolo que busca
limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluiremos una visita a
los principales puntos de la ciudad. Conoceremos el maravilloso santuario
sintoísta de Fushimi Unario; el Palacio Imperial y el templo de Kinkakuji, “el
pabellón de oro” con sus magníficos jardines. Tras ello un traslado para dar un
paseo por Gion, el tradicional barrio lleno de vida y popular por sus Geishas.
El regreso al hotel será libre, sugerimos que tomen un taxi. El guía explicará
cómo hacerlo.
DÍA 11. KIOTO -
EIHEI-JI - KATSUYAMA - KANAZAWA (06 oct) Distancia total: 302 Km Siguiendo uno
de los mayores lagos de Japón, haremos una corta parada en un pequeño santuario
junto al lago llamado Shirahige Ginra. Llegada a Eihei-Ji donde incluimos
entrada en este templomonasterio, centro del budismo zen en Japón, fundado en
1244, su entorno, su arquitectura, sus jardines, su ambiente espiritual hacen
que sea centro de entrenamiento para monjes, donde se practica la meditación
Zazen y se sigue un estricto régimen diario. 12:30 hrs- Salida de Eihei-Ji.
Llegada a Katsuyama. Visitamos tres puntos: el Museo de los Dinosaurios ubicado
en el mayor yacimiento de restos de dinosaurios en Japón, tiempo libre para
almorzar y conocer el didáctico museo (con más de 40 esqueletos de diferentes
dinosaurios). Posteriormente, visitaremos también El Gran Buda de Echizen, con
su templo de grandes dimensiones y su Pagoda de cinco pisos (podremos subir
para contemplar la vista). Seguimos ruta, la paz de la naturaleza, paseando por
el bosque de altos cedros en el santuario sintoísta de Heisenji Hakusan,
fundado en el 717 al pie de un monte sagrado. Llegada a Kanazawa al final de la
tarde. *Notas: Visitamos un monasterio budista zen activo, recomendamos llevar
ropa discreta. También calzado cómodo y fácil de quitar para visitar el
monasterio.
DÍA 12 KANAZAWA (07
oct) Distancia total: 10 Km Día completo en Kanazawa, por la mañana incluimos
visita de la ciudad, ciudad que rivalizó con Kioto y Tokio a lo largo de la
historia. Durante la Segunda Guerra Mundial escapó de la destrucción de los
ataques aéreos. Visitaremos la zona del castillo, con sus murallas, pasearemos
por el barrio histórico de Nagamachi, zona donde solían residir los samuráis y
sus familias. La zona conserva una atmósfera histórica con las residencias
restantes, muros de tierra, puertas de entrada privadas, callejuelas estrechas
y canales de agua. Incluiremos entrada al Kenrokuen, uno de los tres jardines
más bellos de Japón. Acabaremos la visita en Omicho, mercado tradicional lleno
de vida con muchos lugares para almorzar. Tarde libre. Alojamiento.
DÍA. 13 KANAZAWA -
TAKAYAMA (08 oct) Distancia total: 138 Km Entre bonitos paisajes de montañas,
bosques y pueblos tradicionales vamos a conocer la región de Gokayama y
Shirakawago, sus pueblos han sido declarados patrimonio de la humanidad, el
nombre de las viviendas tradicionales significa “manos en oración” por sus
empinados tejados (que asemejan manos de monjes unidas en oración) diseñado
para soportar las grandes nevadas del invierno. Llegada a Ainokura. Pequeña
aldea llena de encanto. Llegada a Shirakawa-Go Oguimachi. La mayor aldea
popular de la zona que muestra un Japón rural con sus casas que son una obra
maestra de la carpintería. Tiempo para pasear y almorzar. Visitamos el
museo/aldea de Hida, en un entorno lleno de paz exhibe más de 30 casas
tradicionales de la región construidas durante el Período Edo (1603-1868) y
fueron reubicadas de sus ubicaciones originales para crear el museo en 1971.
Los edificios muestran herramientas y utensilios utilizados en la vida
cotidiana en el pasado. Disponemos después de tiempo en el casco antiguo de la
ciudad, con sus casas de madera y tiendas tradicionales. Llegada a Takayama.
Alojamiento.
DÍA 14. TAKAYAMA -
HIDA FURUKAWA - MATSUMOTO - TOKIO (09 oct) Distancia total: 334 Km Llegada a
Hida Furukawa. Pasearemos por su casco antiguo. Su fiesta-festival ha sido
declarado por la Unesco Patrimonio inmaterial de la humanidad, con sus grandes
tambores y carrozas bellamente decoradas. Incluiremos la entrada al museo que nos
habla de la fiesta y nos muestra las carrozas, vestidos y tambores que se
utilizan. Continuamos nuestra ruta cruzando los Alpes japoneses, con sus
paisajes nevados gran parte del año. MATSUMOTO, llegada a esta turística
ciudad, donde incluimos la entrada a su impresionante castillo conocido como el
“castillo de los cuervos” por su color negro. Se trata de un castillo del siglo
XVI. Tras ello, tiempo libre para almorzar y pasear. Llegada a Tokio.
DÍA 15. TOKIO (10 oct)
Por la mañana, haremos una larga visita, de aproximadamente cinco horas, con
nuestro guía por esta ciudad simplemente impresionante! Su actividad frenética,
sus barrios vanguardistas conviven con zonas llenas de paz. Haremos una breve
parada en el Templo Zojoji para fotografiar la imagen más hermosa de la Torre
de Tokio. Destacan los cientos y cientos de Jizos, deidades talladas en piedra
y consideradas guardianas de los niños, quienes se adornan con gorros de lana,
baberos y molinos de viento. Luego nos dirigiremos al famoso cruce de Shibuya,
que se dice que es el cruce más transitado del mundo. Iremos al Templo Meiji
dedicado a los espíritus del Emperador Meiji y su esposa. Continuaremos con
nuestro autobús por la elegante Avenida de Omotesando. Recorreremos la parte más
bonita del Palacio Imperial y los jardines. Nos detendremos para visitar el
famoso Puente Nijubashi. Cruzaremos el distrito de Akihabara, la “Ciudad
Eléctrica”, el centro del Manga y Anime japonés; pasaremos por el Kokugikan, el
estadio de Sumo, el deporte japonés. Terminaremos nuestra visita en Asakusa,
visitando el Templo Sensoji y la famosa Calle Nakamise. Almuerzo incluido en un
restaurante local. Regreso al hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto
para tomar vuelo de regreso a Buenos Aires
DÍA. 16 TOKIO (11 oct) Noche a bordo en vuelo de regreso a Buenos Aires
SEUL: MERCURE AMBASSADOR HONGDAE **** o similar
JEONJU: BEST WESTERN PLUS JEONJU****// GLOUCESTER **** o similar
BUSAN: CROWN HARBOR****//RAMADA ENCORE BUSAN
STATION*** o similar
OSAKA: CANDEO OSAKA NAMBA**** o similar
MONTE KOYA: MONASTERIO HOJOIN**** o similar
KIOTO: NEW MIYAKO HOTEL**** o similar
TOKIO: SHINAGAWA PRINCE HOTEL**** o simila
VUELOS
LOS VUELOS:
Despegue –
EK 248 – Buenos Aires – 22:15 – Aterrizaje – Dubai – 00:30+2
Despegue – EK 322 – Dubai – 03:40 –
Aterrizaje – Seul – 17:00
Despegue – EK 313 – Tokio – 00:05 –
Aterrizaje – Dubai – 06:20
Despegue – EK 247 – Dubai – 08:05 – Aterrizaje – Buenos Aires- 21:05
*Incluye artículo personal + 2
equipajes para despachar de hasta 23kg por pasajero. En el caso de los menores o
infantes consultar.
IMPORTANTE
- Para ingresar a Corea del Sur y a Japón no se requiere Visa
teniendo pasaporte argentino, que deberá tener una validez mínima de 6 meses a
partir del regreso a Argentina.
- Pasajeros argentinos, sin visado de Corea, necesitan solicitar una
autorización de viaje para ingresar al país (SOUTH KOREA ETA). Se solicita
online y tiene un costo aproximado de 10 usd por persona.